martes, 29 de abril de 2014

Arte y libros. Abstracción Geométrica en América Latina



Artes Combinadas con Victoria Verlichak
El pasado jueves 24 Verlichak mencionó la inauguración ese día de la 40° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; que se desarrollará hasta el lunes 12 de mayo en el Predio Ferial de Palermo con San Pablo como ciudad invitada. Precisamente, la 31° Bienal de San Pablo, se llevará acabo en esa ciudad del 2 de septiembre al 7 de diciembre.

Asimismo recordó a William Shakespeare, nacido hace 450 años. Bien decía Ivana Soto en Clarín que “Shakespeare es, para muchos, el inventor de lo humano. Lo aseguró Harold Bloom, lo anunció Borges. Su obra funciona como un manual para entendernos a nosotros mismos, que no prescribe”. Mencionó al escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura, recientemente fallecido. Algunas de las miles de notas publicadas debatieron cuál es su mejor novela. “Cien años de soledad” fue publicado por primera vez en Buenos Aires en 1967. Inolvidable y famosa es la apertura de la novela: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.


Arte y libros

“Abstracción geométrica en América Latina” es una selección antológica de textos publicados en la revista ArtNexus (Bogotá/Miami) alrededor de la abstracción en la región. En cuatro capítulos -1. Perfilando tendencias; 2. Las exposiciones como espacios de reflexión; 3. Los protagonistas iniciales; 4. Continuando la reflexión en torno a la geometría- se agrupan ensayos, monografías y crónicas sobre, por ejemplo, los 50 años de la Asociación Arte Concreto Invención, Alfredo Hlito, Lygia Pape, Mira Schendel, Ramírez Villamizar, entre tantos más. Hay ensayos sobre la obra de Gego y Gerd Leufert, artistas y abuelos de Elías Crespín, reseñado por Verlichak.

Aquí es interesante puntualizar que, cuando Marta Traba realizó un relevamiento del arte hecho en América latina en su vigente libro Dos décadas vulnerables en las Artes plásticas latinoamericanas, 1950/1970 (1973), estableció zonas de mayor y de menor permeabilidad a las proyecciones culturales foráneas.

Consideró a las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, San Pablo y Caracas como “áreas abiertas”, por su “afán civilizatorio, su capacidad de absorber al extranjero”. Entre las zonas “cerradas” señaló a Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay, aisladas de las influencias extranjeras y, por lo tanto, en la defensa de lo propio. Gracias a sus “condiciones endogámicas” colocó en los márgenes del “área cerrada” a las islas del Caribe -incluyendo Puerto Rico y Cuba- y Centroamérica, sin contar a Costa Rica.

El curador venezolano Ariel Jiménez utilizó, en cierto modo, la tesis de Marta Traba respecto a la división de países en áreas abiertas (a la inmigración, entre otras cosas), preferentemente las ciudades puertos, en su presentación en Buenos Aires de una selección de la “Abstracción geométrica latinoamericana en la Colección Cisneros” en. La exhibición en Malba (2003) confirmó que países abiertos como Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, fueron sensibles a la abstracción, al arte concreto, y generaron excelentes producciones. V.V.