martes, 27 de mayo de 2014

Las horas (acerca de la Bienal de Montevideo)

Tras el éxito de la I Bienal de Montevideo (2012), con curaduría general de Alfons Hug y visitada por más de 55.000 personas, la Fundación Bienal de Montevideo y Fundación Banco República anunciaron la II Bienal de Montevideo bajo el título: “500 Años de Futuro”.

Alfons Hugs, curador general de la II Bienal de Montevideo
Es de imaginar que los organizadores están más que satisfechos con Alfons Hug, a quien han vuelto a nombrar como curador general de la Bienal. ¿Será que, además de sus talentos como crítico, el curador alemán residente en Brasil cumple los plazos y no se sale del presupuesto?
En su presentación, Hugs dijo que “la Bienal pone a Uruguay nuevamente en el centro de la atención; un país que fue un faro de la modernidad a comienzos del siglo XX, que luego pasó un poco a segundo plano y que ahora da señas de un resurgimiento y una revalorización de su identidad”.

La nueva edición de la Bienal contará con la participación de más de 50 artistas de los cinco continentes y 10 uruguayos que expondrán sus obras en el Gran hall de la sede central del Banco República, el Anexo de la calle Zabala, Atarazana, la Iglesia San Francisco, el Museo de Artes Decorativas y el Museo de Arte Precolombino e Indígena (M.A.P.I.).

La Bienal 2014, con Santiago Tavella como co-curador se realizará en Montevideo, entre el 25 de setiembre y el 25 de noviembre de 2014.

A continuación ponemos la reseña de Verlichak de la I Bienal en revista ArtNexus N° 88.

I Bienal de Montevideo

El perfume de Pepe

Con un recorrido accesible y gratificante, la primera edición de la Bienal de Montevideo estimula la curiosidad y despierta admiración por la sensibilidad de sus obras, su inteligente concepción y sutil diseño expositivo. Los trabajos de “El Gran Sur”, con curaduría general de Alfons Hug (Alemania) junto a las co curadoras Paz Guevara (Chile) y Patricia Bentancur (Uruguay), exhiben sus relaciones con el contexto y su posibilidad de transformación, presentan la concurrencia de condiciones objetivas y la capacidad de invención artística.

“Nuestro norte es el Sur…No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés”, sostuvo el maestro del constructivismo Joaquín Torres-García, al invertir el mapa de América latina en un ya legendario dibujo. En la misma vena, otro célebre uruguayo, el popular escritor Mario Benedetti, proclamó que “el Sur también existe”. Precisamente, el curador señala que en esta muestra “el tema es el Sur y su relación con el resto del mundo. Según la procedencia de los artistas -del hemisferio sur o norte, del oriente u occidente- las obras ofrecerán diversas lecturas del Sur. Algunas se orientarán por categorías geográficas, como por ejemplo los grandiosos paisajes del Sur, mientras otras incorporarán los aspectos políticos y sociales. Algunas explorarán el Sur como territorio real, otras como alegoría y proyección metafórica”.

U de Uruguay

Capital de Uruguay, Montevideo es una atractiva y, a veces melancólica, ciudad aún a escala humana en la que viven casi la mitad de los habitantes de este país de cerca de 3.5 millones de personas. Su casco antiguo no fue tan arrasado por la especulación edilicia (como en la vecina orilla de Buenos Aires) y por tanto ostenta magníficos edificios conservados, recuperados. Es precisamente en el barrio Ciudad Vieja, cerca del puerto, donde se encuentran las cuatro locaciones de la Bienal y la mayor parte de las glorias edilicias.

La muestra de arte contemporáneo internacional reúne a más de 50 artistas de todo el mundo y es impulsada por Fundación Bienal de Montevideo. Y, tal como apunta su curador, “pone a Uruguay nuevamente en el centro de la atención. Se trata de un país que fue un faro de la modernidad a comienzos del siglo XX…”. Uruguay por estos días se distingue también por ser un país previsible, con seguridad jurídica y con cuasi pleno empleo (con sólo 6% de desocupación), que tiene un presidente austero -cuya figura se agranda, especialmente si se la compara con algunos de sus dispendiosos colegas del continente-, tal como lo subrayó el talentoso Martín Sastre (Uruguay, 1976) en el entrañable trabajo que presentó aquí.

Sastre, que vive y trabaja en Madrid, estuvo en Montevideo el día de la inauguración de la Bienal, donde se proyectó “U from Uruguay”, un video con la idea de “la esencia” de José Mújica, un perfume del presidente de la República al que todos le dicen, familiarmente, Pepe. “Empecé a trabajar sobre los conceptos de lujo y pobreza. Se dice que el nuestro es el presidente más pobre, pero dona el 90% de su sueldo, así que es un hombre que da y, el que da, es rico. Dar es un lujo y es un lujo tener un presidente así”, sostuvo el artista. Su proyecto, a la manera de un detectivesco corto publicitario de impecable factura que promueve una fragancia -objeto suntuario si los hay-, consiste en que, en efecto, se manufacture un perfume con esencias naturales de las flores que cultiva el presidente Mújica para crear un fondo para sostener la creación de los artistas del país. Poderosa y repleta de humor, la pieza que lo muestra al “Pepe” en su pequeñita finca en las afueras de Montevideo, corrió como reguero de pólvora por las redes sociales segundos después de ser exhibida en estreno.
“U from Urugu” de Martín Sastre

Inusitado escenario

La del presidente pobre y rico no es la única fricción que plantea la muestra. La sede principal de la Bienal es el imponente edificio del Banco República Oriental del Uruguay (BROU), que resguarda gran parte de la historia del país. Con columnas de mármol y granito y espectacular bóveda de casi 40 metros, el grandioso Gran Hall de Casa Central del BROU alberga por lo menos a la mitad de los artistas. La inusitada libertad expresiva de la que goza el arte contemporáneo permite hacer arte con cualquier cosa y mostrarlo en cualquier lado, eficazmente como en esta Bienal.

De modo que, con sus instalaciones bancarias ya en desuso, la nada ortodoxa sede fue utilizada brillantemente por algunos artistas. Precisamente, en “U from Uruguay” Sastre filma vistas del tesoro, enigmáticos pasillos y mostradores, cajas del Banco. Contra la corriente de espectacularidad que envolvió al arte contemporáneo durante los últimos años, y que es el tono de esta Bienal, Olmo Blanco (España, 1982) realizó “Dibujo sobre polvo”, un instalación con polvillo del lugar, que recogió y volcó sobre un soberbio mostrador de mármol, trazando refinadas abstracciones que remiten a antiguas culturas, fijadas con rociador con agua; simple y elegante. El colectivo Traspuesto de un Estudio para un Retrato Común (Uruguay) suele realizar expediciones para concretar sus obras. Para ésta, su sexta exploración, investigaron en el pueblo de Tambores, localidad uruguaya donde viven 1700 personas. El resultado es “Tambores”, una instalación con audio, video e impresiones, desplegadas como hojas a punto de volar (así dispuestas en las “jaulas” de las históricas cajas bancarias), junto a un viejo televisor y auriculares. Son dibujos de la flora, fauna y ciudadanía de Tambores y sonidos del lugar, donde el viento hace el mismo ruido que esos instrumentos musicales.

Otro artista que no se hizo el distraído con el significado del lugar es Luca Vitone (Italia, 1964). El artista, tomando en cuenta la centralidad de una empresa financiera en la comunidad, interviene 10 series de billetes uruguayos de distintas denominaciones y épocas, incorporando nuevas imágenes y textos utópicos a los mismos. El público puede recoger y llevarse los billetes de “Il sole dell'avvenire” (El sol del futuro), que se hallan junto a una hiedra que crece y se enreda en las ventanillas de las antiguas cajas. ¿Verde dólar? No, el verde es el de la esperanza dice el artista, “la hiedra tal como el pensamiento utópico sigue una búsqueda constante e inconformista”. Por su parte, Jorge Satorre (México, 1979) desempolvó retratos de los 42 directores del Banco para realizar pinturas que muestran fragmentos de los rostros, torsos, manos, provocando nuevas lecturas y recreando microhistorias, con la ayuda de un psicoanalista y una semióloga uruguayos que colaboraron en el análisis de los “42 retratos parciales de los presidentes de un banco” y cuyos dichos quedaron anotados en los mismos.

El gabinete de las máquinas del Capital” instalación de Mark Dion
Mark Dion (EE.UU., 1961) se internó en los depósitos de la institución -que por ley no puede deshacerse de nada- y como un arqueólogo busco huellas y rescató decenas de muebles y objetos para su magnífica instalación “El gabinete de las máquinas del Capital”; sumó incluso un retazo de la historia personal de un anónimo empleado a través de una piedra rescatada del pozo de un ascensor que decía “José X. trabajó aquí, 1930”.

En ese Gran Hall hay muchas obras más, entre las que sobresalen las maravillosas fotos de Guy Tillim (Sudáfrica, 1962) que debaten acerca de la naturaleza de la fotografía, como testigo, como postal pintoresca, como momento que ya no es. Allí también se ubica el inmenso collage Pop de Juan Burgos (Uruguay, 1963), el jardín de El Anatsui (Ghana, 1944), “Tiled Flower Garden”, 2012, creado con tapitas de aluminio y alambre de cobre y las certeras líneas que bailan, “Arte con una carga simbólica en si misma”, 2012, dibujadas a mano alzada sobre el muro del Banco por Ricardo Lanzarini (Uruguay, 1963).

Plegarias ofrecidas

Más que amigable, la Bienal está repartida en cuatro locaciones vecinas entre sí. Así, a tan sólo cien metros de la sede principal, el Edificio Atarazana, antiguo Apostadero Naval, aloja trabajos que cuentan bellas, terribles y contradictorias historias de piratas y del río color de león. El Río de la Plata, que parece mar acá en la orilla oriental y es barroso del lado de enfrente, es un espacio cultural común repleto de significaciones para uruguayos y argentinos, hermanos rioplatenses.

El entusiasmo por la poesía de las obras se prolonga en el Anexo Zabala del BROU (enfrente), donde los curadores ubicaron a la mayor parte de los videos. Tecnología fácil de viajar, a Alfons Hug le gustan los videos. Esta vez vinieron desde China, Alemania, Inglaterra, Italia, pero también desde Perú, Cuba, Brasil, y más. Así, las paredes del Anexo estás tapizadas de videos que conviven mejor de lo que se pudiera pensar; se destacan las obras de Darren Almond (Inglaterra, 1971), con un solitario protagonista enfrentando en el Ártico el viento, la nieve y la noche para ir hacia donde nadie había llegado antes, y las del colectivo chileno Niles Atallah, Cristóbal León &Joaquín Cociña, con el video-animación experimental Lucía. Lida Abdul (Afganistán, 1973) vuelve a su poética casi surreal en la edición del video “Vendedores de ladrillos de Kabul”, 2006, mostrando a niños vendiendo bloques y piedras que recogen en las ruinas, escenificando el ciclo de destrucción del país iniciado por la invasión de la Unión Soviética en los años ’70 y que aún no ha cesado; la pieza de sobrecogedora atmósfera posee imágenes y problemáticas tangibles.

Entre los recovecos de la arquitectura del Anexo, hay una serie de espacios bien delimitados donde se exhiben videos que precisan silencio total, porque el texto es un ingrediente primordial. El video “El Contrapunto (del Arte)”, 2010, es el registro de una payada entre cantores chilenos de Valparaíso, concebido por Humberto Vélez (Panamá, 1965) como una performance para el V Congreso Internacional de la Lengua Española, cuyos textos fueron modificados sobre la marcha a causa del último terremoto en Chile. En el video “Luna con dormilones”, 2012, Pablo Uribe (Uruguay, 1962) trabaja con inteligencia la historia del arte. Un reconocido meteorólogo uruguayo recita frente a cámara lo que aparece como el estado del tiempo; prontamente se percibe que realiza una detallada descripción de la pintura de José Cúneo, “Luna con dormilones”. En el subsuelo, dos instalaciones maravillan por su sencillez aparente y por su profundidad conceptual, Mientras que el objeto con espejos y luces de Kitty Krauss (Alemania, 1976) genera infinitos reflejos que remiten al universo de Borges, la instalación “Salón fumador” de Eduardo Basualdo (Argentina, 1977), con pared de vidrio y una bombita de luz en movimiento, amenaza con un eminente estallido (que no ocurre).

“Campo de Color”, instalación con cuencos con especias de Sonia Falcone
En diagonal al BROU, la Iglesia San Francisco de Asís exhibe dos únicas, logradas y conmovedoras obras que aparecen como una plegaria laica, emotiva e inolvidable. En la nave central, Sonia Falcone (Bolivia, 1965) presenta “Campo de Color”, instalación con cuencos con especias que parecen ofrendas, junto al susurro de la instalación sonora de Paulo Vivacqua (Brasil, 1971), que brota de las columnas del templo en vías de restauración.
Como en toda Bienal, más allá de la fecha inaugural donde se suceden las performances como la de Marina De Caro (Argentina, 1961), fabricando papel de azarosas texturas y colores con diarios, agua y pigmentos batidos en una licuadora, ésta también tiene un programa de conferencias, como la de Mark Dion, y de performances callejeras como la de Christian Jankowski (Alemania, 1968). El carismático artista y músico Dani Umpi (Uruguay, 1974) volvió a destacarse con su convincente espectáculo “Dani Umpi Piano”, 2012, en el que recita acompañado por el pianista uruguayo Álvaro Sánchez.
V.V.


















miércoles, 21 de mayo de 2014

Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo: Discursos encontrados

Verlichak comentó la apertura del Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo -MACMO-, espacio de ensayo de modelos, estrategias y formas de pensar en torno al arte contemporáneo. No cuenta con una estructura edilicia fija, sino que utiliza diferentes espacios para desarrollar las actividades, desde espacios institucionalizados y reconocidos hasta el espacio público, elegidos en relación directa con el evento o exposición a desarrollar.
El MACMO investiga formas alternativas de institucionalidad. Es una práctica artística a la vez que una Institución. Su equipo de trabajo funciona de manera colaborativa. Utiliza las formas, estructuras y terminologías institucionales pero también procede bajo la lógica de un proyecto autónomo. De esta forma se ensaya la definición de un territorio híbrido, que incluye la movilidad contextual y el cambio de forma constante. 


DISCURSOS ENCONTRADOS
Pablo Uribe, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum

Artes Combinadas
Pablo Uribe, Air discurso, Fotograma de video
Discursos encontrados confronta la obra "Air discurso" de Pablo Uribe y "Últimas palabras" de Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum. Mientras que en "Air discurso" 5 actores de teatro interpretan sin palabras, mediante gestos y movimientos el discurso enunciado el 27 de noviembre de 1983 frente al Obelisco de los Constituyentes por Alberto Candeau -considerado como la proclama que dio inicio a la caída de la dictadura cívico-militar en Uruguay-, en "Últimas palabras" se toman fragmentos del alegato final de Astiz -condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad por el gobierno argentino- los cuales son interpretados por un actor de teatro con las constantes correcciones de un instructor de oratoria.

Artes Combinadas
Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, Últimas palabras, fotograma de video 
Los trabajos son puestos en relación en una casa inhabitada y en ella se incorporan además dos salas de mediación cultural con material relacionado a las obras y al MACMO. La cesión en préstamo de la casa forma parte del Programa de Apoyo a la Cultura de Casona Mauá buscando así potenciar el sector artístico dentro del ámbito privado.

martes, 20 de mayo de 2014

Una ilusoria simplicidad





Artes combinadas, Victor Florido
Retrato n. 5 (2012) Victor Florido


Verlichak comentó la muestra “La vista es el Hotel de los demás" de Víctor Florido en la nueva sede de PASTO galeria, que unió fuerzas con Studio 488, y se instaló en Pereyra Lucena 2589, frente al Museo Nacional de Arte Decorativo.

A propósito aquí un fragmento de un texto de Verlichak publicado en Southward Art, 2003.



No hay nada casual en las enigmáticas y vigorosas pinturas de Víctor Florido (Buenos Aires, 1976). (…) Esta serie de trabajos forman una constelación de imágenes que aparecen funcionando como metáfora del devenir de la existencia y de su inconmensurable dimensión. En este sentido, Florido bucea en los inicios de la historia -desde las reliquias artísticas de las culturas mesopotámicas, pasando por la escultura francesa con reminiscencias greco-romanas, hasta la contemporaneidad- para edificar un museo imaginario en donde conjugar una ambigua temporalidad sin que asome el menor afán de desafiarla. Para ello acude a imágenes -inspiradas en aristas de cierta realidad sin caer en lo literal- de lectura compleja, pero de apariencia despojada.

Su repertorio incluye espacios que poseen atmósferas metafísicas, teatrales y silenciosas. Florido los pinta sin estridencias, como escenarios que subrayan la presencia de la ausencia. Las recurrentes referencias al pasado, en las líneas arquitectónicas y en los semblantes de las silenciosas figuras de esta serie, sugieren un importante volumen de información que el artista suministra con austeridad. A pesar de las referencias de tiempo y de lugar, el conjunto no ofrece certeza alguna. Florido logra componer una ficción casi onírica, repleta de expectativa y extrañamente aislada de cualquier contexto.

Lejos de la ironía y de la solemnidad, estos trabajos de gran tamaño destilan una ambición pictórica notable, junto a una armonía cromática que, a esta altura, es una marca registrada del artista. Un ocasional color azul o colorado sobresale entre la franja de los grises y de los ocres en estos óleos que parecen evocar ciertos estados de ánimo vinculados con la nostalgia y el retraimiento.. (…) Pinturas que, en su ilusoria simplicidad, van al encuentro de la íntima esencia de las cosas. V.V.




lunes, 19 de mayo de 2014

XV edición del concurso fotográfico “Gente de mi Ciudad”

Valeria Tomassini, Artes Combinadas
Dos fotos hasta el 30 de junio

Las redes sociales modificaron, también, el programa “Artes combinadas”. Al sumar una community manager que se ocupa de la comunicación y de la conectividad social, el programa saltó del aire y de Internet a Facebook, twitter, y, ahora a un blog, donde se vuelcan contenidos vinculados a lo que se habla en cada programa.

En este contexto, no es de sorprender que la organización de concursos y premios haya variado. Así, el Banco Ciudad invita a participar de la XV edición del concurso fotográfico “Gente de mi Ciudad”, destinado a profesionales y aficionados de la fotografía. Hasta el 30 de junio se pueden subir hasta dos fotos en www.gentedemiciudad.com (aquí también las bases y condiciones) para que el jurado realice una primera selección. Hay cinco premios en metálico y muestra en CC Recoleta en diciembre. La imagen es de Valeria Tomassini; primer premio de la edición anterior de “Gente de mi Ciudad”


viernes, 16 de mayo de 2014

La isla de los muertos

Artes Combinadas, La isla de los muertos,  Arnold Böcklin, Victoria Verlichak


La imagen que identifica el programa es “Die Toteninsel” (La isla de los muertos), de Arnold Böcklin (1827, Basilea-1901, Fiesole). Victoria Verlichak vio la pintura por primera vez en Berlín, una fría tarde de enero; la cautivó por su aura misteriosa y por su insinuación de infinitud. Representa a una figura envuelta en blanco, de pie junto a un féretro en un bote a remo, que se aproxima por tranquilas y oscuras aguas a una islita rocosa presidida por altos cipreses y extraordinarios cielos vespertinos. Alumbrada por una luz sobrenatural, la serena naturaleza forma parte de un panorama que, sin embargo, sugiere la turbulencia de un duelo íntimo. Plena de recogimiento y dolor, la pintura es un indicio de la desaparición de un ser querido, cuya identidad el espectador desconoce, que merece el acompañamiento final prodigado, quizá, por una viuda en duelo. Poderosa y melancólica, la imagen refleja respeto y resignación, antes que resistencia, por el triunfo inevitable de la muerte.

martes, 13 de mayo de 2014

Acerca de la muestra de fotografía española en MNBA y Mario Testino en Malba







Artes Combinadas - Ouka Leele
















Artes Combinadas - Mario Testino
Elena Oliveras y Verlichak comentaron las muestras de fotos del MNBA y del Malba; recomendaron la muestra de foto española en MNBA, especialmente las fotos en blanco y negro, al tiempo que coincidieron en que la de Testino es muy atractiva y sumará asistentes al Museo. Ambas muestras usaron fotos de gran impacto y de colores saturados para su comunicación (relegando en el caso del MNBA a las más bellas y profundas en b&n). Más abajo las fichas de las exhibiciones.


Mejor en blanco y negro

España en blanco y negro y en color, en “La mirada en el otro. Conexiones Confrontaciones” con fotos de 14 artistas distinguidos con el Premio Nacional de Fotografía de España, creado en 1994. Sesenta años de imágenes, de la dura posguerra hasta la exhuberancia de los primeros años del siglo XXI, alrededor de las temáticas de Infancia, Personajes, Retratos, Espaldas, Cuerpos, Religión-Esoterismo, Naturalezas, Paisajes, Manos y Pies, Multitudes. Es un viaje desde 1958, cuando las dificultades económicas y la división política del país todo lo inundaban, hasta el destape y “la movida” de Madrid de los años ‘80 con Alberto García-Alix, Pablo Pérez-Mínguez y Ouka Leele (foto), pasando por la fotografía documental de los ‘70 y los mundos privados de Toni Catany y del argentino Humberto Rivas. Concluye con tendencias recientes y conceptuales de Chema Madoz, Joan Fontcuberta, y otros. La memoria suele ser breve y esta muestra, que subraya historias personales y sociales -junto a imágenes revividas a propósito de la muerte de Adolfo Suárez-, además recuerda el paso del tiempo. V.V.






lunes, 12 de mayo de 2014

Fabián Burgos. Formas alteradas

En su visita a Artes Combinadas, Elena Oliveras anticipó la muestra “Instante eterno” de Fabián Burgos en MACBA, recién inaugurada.

Verlichak recordó la intervención del artista con una gigantografía, en la fachada del llamado Edificio del Plata, ex Mercado del Plata, inaugurado en 1962. En octubre de 2008 Burgos instaló “Velocidad”.

Artes Combinadas - Fabián Burgos









Fragmento de un texto de Verlichak para una muestra en Alejandra Von Hartz (Miami, 2007).

Inundada de una sutil musicalidad, la vibrante obra de Fabián Burgos (Buenos Aires, 1962) ofrece gozosas sensaciones y silenciosas emociones. Las piezas de esta exhibición –“Conferencia de prensa”, de igual título que una de sus pinturas– tienen al concepto de transformación como operación central, ocultando las ideas que las originan y trabajando entre los límites de la subjetividad y la realidad.

Trampas para el ojo en estas abstracciones geométricas con relaciones ópticas, que confirman la persistencia de la pintura, juegan con la ilusión y desafían la percepción del espectador. Repeticiones de formas y sombras de colores en representaciones que plantean interrogantes sobre las maneras de mirar y debaten acerca de la dinámica misma del lenguaje pictórico.

(…) El artista, que comienza a exhibir en 1985, paciente e insistentemente pinta al óleo con exquisita precisión grandes telas que no pretenden imponer un significado exacto y que, entre otras cosas, también parten del legítimo deseo de profundizar el libre juego de formas y colores.

Desde el comienzo, Burgos tiene un discurso polifónico. Pinta mirando a las vanguardias europeas de principios del siglo XX e incluye en su mirada a los artistas de la modernidad latinoamericana, algunas de cuyas obras prefiguran lo que luego, en los Estados Unidos, se dio en llamar minimalismo.

(…) Es inútil buscar una única filiación en la música de las líneas, estructuras y colores de las pinturas de Burgos. En la tradición de la abstracción geométrica, pero sin aspiraciones utópicas, el artista vuelve sobre las imágenes planteadas al despuntar el siglo pasado, la gran novedad del arte moderno. El artista ve subjetivamente a Blinky Palermo, Jesús Soto, Raoul de Keyser, pero también acude a representaciones que se originan en el romance entre arte y ciencia (…), donde las bandas y estructuras parecen bailar y las formas se trastornan, desplazándose, poniendo a prueba la capacidad de percepción. V.V.



martes, 6 de mayo de 2014

Joseph Beuys. El hombre mítico








Artes Combinadas: Joseph Beuys
La exhibición de Joseph Beuys, en Fundación Proa, invita a dejarse inundar por la provocación del carismático artista, que revolucionó al arte contemporáneo y pensó al arte como proyecto social.


Publicado en revista NOTICIAS, el 12 de abril, por Victoria Verlichak.

Beuys no vivió la caída del Muro de Berlín en 1989, tampoco el entrañable Heinrich Böll (1917-1985), Premio Nobel de Literatura 1972, con quien el artista concibió un espacio educativo integrador sin sede: la Universidad Internacional Libre (1973-1988). Comprometidos con la libertad, los creadores se hubieran alegrado del derrumbe del “muro de la vergüenza”.

El complejo y fascinante trabajo de Joseph Beuys (Krefeld, 1921-Düsseldorf, 1986), uno de los artistas más importantes de la posguerra, es medular para la visión del arte contemporáneo. Los apuntes de su biografía son centrales en la obra del artista que, con frecuencia, asumió el papel de chamán interesado en representar el dolor y curar la crisis espiritual que, decía, causa la vida actual. Con su concepto ampliado del arte promovió la “plástica social”, que concibe a todo ser humano como artista.

lunes, 5 de mayo de 2014

Alicia inmortal


En coincidencia con la inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires, Verlichak ese día vinculó, en varias instancias, letra y libros.

El libro de Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas” da pie a la muestra “Pat Andrea & Alicia” en el Museo Fortabat. Presenta 48 dibujos de gran tamaño y dos murales que Pat Andrea (La Haya, 1942) en el primer piso del Museo. Realizados sobre papel tensado en paneles de madera, estas técnicas mixtas de gran tamaño son los originales para una edición española de “Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo” de Lewis Caroll. El artista vive en París y está vinculado afectivamente a la Argentina, donde vivió y exhibió durante años. Los sueños, temores y delirios de la memorable Alicia, aquí con un rostro siempre cambiante pero con igual calzado (con modelo de zapatillas igual al del artista). Hasta el 29/6, en una sala renovada, con nuevos paneles, más amigable para el artista y los visitantes.

Artes Combinadas - Pat Andrea

Las ciudades de Facundo


El jueves 24, Verlichak comentó la apertura de la muestra “Ciudades de América” de Facundo de Zuviría (Buenos Aires, 1954), en el Museo Fortabat. Las 60 imágenes en exhibición son parte de un ensayo fotográfico sobre Buenos Aires, Cartagena de Indias, Montevideo, Nueva York y Rio de Janeiro; también proyecto editorial.

“Como los pintores viajeros del siglo XIX Zuviría recorre América con el afán de conocerla y darla a conocer. Aunque Zuviría no es europeo, es argentino y como fotógrafo su aspiración es representar el alma de las ciudades de América, que es su tierra. Su intención es plasmar este espíritu urbano en imágenes, estableciendo un diálogo entre fondo y figura, donde va del detalle intimista de una arquitectura o escaparate al plano más general del paisaje”, dice la curadora María Pimentel (Artifex). Sí, calles y arquitectura, mayormente, solitarias o con personajes podo discernibles, tomados de espalda, de costado; hasta el 29/6. Aquí la imagen del “Monumento a Artigas” (2011), en Montevideo.

Artes Combinadas - Facundo Zuviría

viernes, 2 de mayo de 2014

Elías Crespín: Pintar en el aire (Parte II)







A continuación la segunda parte del artículo de Victoria Verlichak, publicado en revista ArtNexus Nº 78 (2010) y en el volumen.


Se tiene o no se tiene (continuación)

Como las obras de Gego, las composiciones de Crespín también aparecen primero bocetadas (alteradas, tachadas, complementadas) sobre papel y, como artista del siglo XXI, también en simulaciones tridimensionales en la computadora.

Hasta enero de 2010, el artista presentó un total de veinticinco esculturas ante la sociedad global, comenzando por la primera, Malla Electrocinética I (2004), que exhibió en 2004 en varias colectivas en Venezuela y en ArtBots 2005, en Dublín, donde ganó el premio Artist´s Choice. Se trata de una malla horizontal cuadrada tejida por cables de acero, de 50 x 50 cm., suspendida por medio de 64 hilos de nylon articulados en 64 nodos de plomo, conectados a 64 motores reciclados de impresoras, junto a una PC y software. Pero antes de Irlanda, en 2004, mostró la segunda obra, Malla Electrodinámica Hexa (2004) en el Salón Michelena del Ateneo de Valencia (Venezuela) y ganó el premio Armando Reverón.

La primera exposición individual de Crespín fue en Caracas en el espacio cultural CANAL, invitado por su director Yucef Merhi a inaugurarlo en 2006. En Electrocinéticas presentó tres esculturas electrocinéticas: Elipsis, Tríada y Tetralineados. Sobre Elipsis (2005), que ya había exhibido con anterioridad, Crespín comentó que había trabajado intensamente para que, en la nueva versión, los movimientos fueran más “fluidos, curvos, orgánicos, y naturales”, con poleas y bases aislantes nuevas. Por su parte Tríada (2005) es una variación de la Malla Electrocinética 1, con mayor “libertad de movimiento y formulación”. En cuanto a Tetralineados (2006), desde su concepción, “diseño inicial y hasta su construcción, prueba y puesta a tono, siempre estuve muy ansioso por verla funcionando. Tiene un cambio importante en lo visual y funcional respecto a todas las piezas anteriores”, posee volumen y elementos disconexos; esta “desconexión ofrece mayor libertad de separación y reencuentro en los movimientos”, agrega el artista.